14 ago. 2025

Subasta de hectáreas de la Costanera: “Asunción necesita seguir usando sus tierras”

Nelson Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, afirmó que la ciudad tiene que seguir utilizando sus tierras para seguir desarrollándose. Recientemente la Junta aprobó la subasta de algunas hectáreas de la Costanera.

Costanera Norte

Subastarán algunas hectáreas de la Costanera de Asunción.

Foto: Archivo

A criterio de Nelson Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, la Madre de Ciudades debe seguir usando sus tierras para poder desarrollarse de manera organizada.

Este miércoles, durante la sesión de la Junta Municipal, los conejales aprobaron la subasta de algunas hectáreas en la Costanera.

Al respecto, detalló que en la zona, según el marco regulador del 2019, se establece que esos lotes podrán ser utilizados para la construcción de locales de entretenimiento, gastronomía, hostelería y desarrollo inmobiliario.

Igualmente, Mora afirmó que la ciudad necesita seguir utilizando sus tierras para poder desarrollarse y generar espacios.

Lea más: Codeasu manifiesta su rechazo a la subasta de la Costanera de Asunción

“Evidentemente, Asunción necesita seguir utilizando sus tierras para seguir desarrollándose, por primera vez en su historia, de manera organizada. Es una genial oportunidad para tener desarrollo”, enfatizó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Insistió en que “el desarrollo de las costaneras que tiene Asunción va a ser fundamental para el futuro de la ciudad”.

El precio base de salida de la subasta, es decir, la cantidad por la cual se realizará la primera puja de las seis hectáreas de la Costanera Norte, será de G. 22.000 millones cada una, aproximadamente.

¿En qué se usará la plata por la venta de tierras?

Sobre el destino de los fondos de la subasta, Mora hizo mención a tres componentes principales, que son la inversión, el servicio a la deuda, los gastos operativos e intervenciones en espacios públicos.

“Yo diría un 40% para el servicio a la deuda y el resto es inversión (60%)”, puntualizó.

Respecto al dinero que va para servicios de la deuda, mencionó que “son las deudas generadas por los bonos, pero son con planificación de pagos establecidos en fechas claras”.

Siga leyendo: Concejales aprueban en tiempo récord y sin debate subasta de tierras de la Costanera

La zona en cuestión se encuentra en el terreno conocido como “casitas de colores”, en la zona de General Santos y avenida Costanera.

En este caso, se trataría de cuatro hectáreas de terreno a las que se sumarían dos hectáreas más de la zona de autocine, ubicadas en las proximidades del Palacio de López.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.